Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

SUPERDOTADOS ¿UN PROBLEMA?

Autora: Ana Martín Gómez. Licenciada en Ciencias de la Educación.
                          En FAMIPED  

miércoles, 17 de marzo de 2010

ENTIENDE EL TDAH

Video realizado por el CREENA en el que de definen las principales características de los niños y niñas con TDAH y considerado como material de sensibilización y conocimiento para el profesorado

CONVENCETE ¡TU PUEDES!

lunes, 15 de marzo de 2010

LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

A continuación 2 enlaces donde se realizan ejemplificaciones de como trabajar padagogicamente esta Función Neurocognitiva fundamental en pre-escolares.

Enlace ADENU AQUÍ

Enlace EL LAPICERO AQUÍ

Espero que sea util

martes, 9 de marzo de 2010

LA SIESTA AYUDA AL CEREBRO EN DESARROLLO A FIJAR LOS APRENDIZAJES

Los niños pequeños que duermen la siesta tienen más probabilidades de mostrar un nivel avanzado de aprendizaje llamado abstracción según han publicado Investigadores de la Universidad de Arizona en Tucson (EEUU).

Noticia de alcance AQUÍ

Artículo original AQUÍ (inglés)

lunes, 22 de febrero de 2010

¿POR QUÉ ME CUESTA TANTO APRENDER?


Un libro esencial para que los profanos en los problemas de aprendizaje tengan una primera aproximación a la detección y explicaciones neurobiológicas de estos. La dislexia, el trastorno de aprendizaje no verbal, la discalculia, el déficit de atención y los trastornos de lenguaje son objeto de la presente obra.
A continuación un enlace de una entrevista con la autora que no tiene desperdicio. AQUÍ

lunes, 1 de febrero de 2010

Los niños ambidiestros tienen más dificultades en el Colegio que los zurdos o diestros.

Problemas de Lenguaje y Academicos, incluso Trastorno por Déficit de Atención parecen acompañar conmás frecuencia a los escolares ambidiestros según una investigación publicada en PEDIATRICS el pasado 25 de Enero.

Acceso a noticia de alcance: AQUÍ

Acceso al tabajo original: AQUÍ (requiere suscripción)


Ambidiestros:¿una ventaja o desventaja evolutiva?



Si no lo ves haz clic AQUÍ

viernes, 27 de marzo de 2009

BENDITAS MATEMÁTICAS

Eso si quién las enseña sabe entusiasmar y motivar como este maestro de Mula (Murcia) que nos propone OTRA FORMA DE ENTENDER LAS MATEMÁTICAS: CON LAS MANOS. Pedro Buendía Abríl se autodefine (y lo es en la practica) un ANIMADOR MATEMÁTICO. Olvida los lápices, el papel, la goma de borrar, la tiza, la pizarra (o al menos les dá otros usos) y demuestra que las matemáticas pueden enseñarse de otra manera y, lo que es más importante, pueden entusiasmar. Todos lo agradecemos, especialmente los discalcúlicos.


Si quieres conocerlo entra en su web AQUÍ

Puedes acceder su libro Diario de la matemática desnuda AQUÍ (enlace premanente en e-libros)













Si no ves en video cliquea AQUÍ

Una entrevista a pedro Buendía AQUÍ

sábado, 14 de marzo de 2009

EL CEREBRO DISLEXICO


El pasado mes de enero aparecía en el diario "El Mundo", en su edición digital, una curiosa e interesante exposición gráfica ANIMADA sobre lo que representa la dislexia.

Para acceder al reportaje completo y a la animación cliquea AQUÍ

lunes, 10 de noviembre de 2008

DIXSELIA

MATERIALES Y PROGRAMAS PARA TRABAJAR LA DISLEXIA - AQUÍ

LA DISLEXIA EN LA ESCUELA (Romina Mascetti) - AQUÍ



"QUIERO SER LA QUE SERÉ" - Silvia Molina; Editorial Everest (Argumento sobre la Dislexia)

CARTA A LA PROFESORA DE INGLÉS DE MI HIJA (Dislexia - Jaén) - AQUÍ

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Hasta un 20% de la población infantil tiene algún trastorno de conducta o aprendizaje

Según el Dr. Josep Artigás Pallares durante el transcurso del II Curso de Trastornos del Aprendizaje y de la Conducta celebrado recientemente en Barcelona.

"Los padres deben llevar a su hijo a consulta cuando el comportamiento y los resultados en el entorno familiar y escolar no responden a las expectativas de una familia normal media"

“Se estima que afectan a entre un 15-20 por ciento de la población infantil. Los más frecuentes son las dificultades de los niños para centrar su atención; los problemas en áreas concretas de aprendizaje como la lectura o el cálculo y los trastornos en el desarrollo del lenguaje”.

"Hoy día todo el mundo entiende que un niño cojo o asmático no puede hacer determinados esfuerzos o que un niño diabético tenga que llevar una dieta y unas condiciones de vida determinadas. Sin embargo cuesta mucho más comprender las dificultades de un niño por ejemplo con dislexia”.

Leer noticia AQUI