Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2009

TAARE ZAMEEN PAR (Estrellas en la tierra). "Every child is special"

LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CINE
Recomiendo encarecidamente ver esta película India de la industria de Bollywood que tiene el gran valor de mostrar la problemática de un niño de 8 años que padece Trastorno del aprendizaje - DISLEXIA. Se trata de una producción de 150 minutos (tomadlo con paciencia). A continuación muestro una de sus escenas más divertidas (banda sonora incluida).





Si no logras verlo cliquea AQUÍ

Año: 2007 Género: Drama País: India Formato: Color
Título Original: Taare Zameen Par Dirección: Aamir Khan
Sinopsis: Ishaan es un niño de ocho años con graves problemas de estudio que disfruta con las cosas inapreciables por los adultos: los colores, los perros, la luz... No atiende a las lecciones y sus tareas escolares dejan mucho que desear. Es tal su aversión al colegio que incluso engaña a su hermano para que le firme una nota que justifique su ausencia un día antes al ausentarse e ir a vagabundear por la ciudad. Cuando de ésta situación se enteren sus padres no tendrán otro remedio que ingresarlo en un internado. Allí no mejorará y no será hasta la llegada de un nuevo profesor cuando todos sean conscientes de su verdadero problema.


Sitio oficial de la película AQUÍ
Noticia en el mundo Salud AQUÍ

domingo, 15 de marzo de 2009

Curso de DISLEXIA Jaén, marzo 2009


El proximo lunes 16 de marzo, organizado por el Centro de Profesores de Jaén, comienza un curso de Dislexia (o Trastorno específico de la lectura, como también quieren denominarlo). El curso va dirigido a toda la comunidad educativa contando con unos ponentes de prestigio en la materia.

Accede al DIPTICO para consultar la programación del curso


sábado, 14 de marzo de 2009

EL CEREBRO DISLEXICO


El pasado mes de enero aparecía en el diario "El Mundo", en su edición digital, una curiosa e interesante exposición gráfica ANIMADA sobre lo que representa la dislexia.

Para acceder al reportaje completo y a la animación cliquea AQUÍ

lunes, 10 de noviembre de 2008

DIXSELIA

MATERIALES Y PROGRAMAS PARA TRABAJAR LA DISLEXIA - AQUÍ

LA DISLEXIA EN LA ESCUELA (Romina Mascetti) - AQUÍ



"QUIERO SER LA QUE SERÉ" - Silvia Molina; Editorial Everest (Argumento sobre la Dislexia)

CARTA A LA PROFESORA DE INGLÉS DE MI HIJA (Dislexia - Jaén) - AQUÍ

lunes, 25 de agosto de 2008

El método más adecuado para enseñar a leer y a escribir a los niños con dislexia es el analítico

El método más adecuado para enseñar a leer y a escribir a los niños con dislexia es el analítico, es decir, el tradicional, frente a otras opciones de enseñanza. Es lo que se puso de manifiesto en el V Congreso Vasco de Dislexia, celebrado a principios de julio en Bilbao.

mas información aquí

La dislexia es un problema del desarrollo y un problema crónico de salud que dificilmente logra superarse, siempre quedan restos de las dificultades que acompañaran al adulto y, por tanto, se sufrirá de por vida. No obstante, actualmente existen tratamientos clínico – educativos que permiten al disléxico leer un texto, comprenderlo y analizarlo.

Su incidencia en la población se estima en un 10%, con un 4% de extremadamente disléxicos y un 6% de mediana o moderadamente disléxicos

El primer paso es diagnosticar correctamente el problema. La dislexia representa un problema del desarrollo del niño que suele reconocerse cuando se enfrenta a la lectura pero que pueden detectarse precozmente muchos casos en preescolar. La dislexia podemos y debemos detectarla ya desde el segundo ciclo de Educación Infantil o desde el primer curso de Primaria como expresa Jule Abad , vicepresidenta de la asociación de Euskadi de Dislexia.
más información aquí
Para considerar a un escolar Disléxico, lo primero que hay que verificar (tras constatar los problemas de lectura) es que su coeficiente de inteligencia (CI) es normal (>85).
A continuación es preciso descartar :
- Problemas visuales o auditivos
- Deficits neurológicos o discapacidades físicas graves
- Inexistencia de otras circunstancias relacionadas con el aprendizaje (igualdad de oportunidades que el resto de escolares, inexistencia de absentismo escolar elevado, metodología adecuada, ...)

Se describen varios tipos de Dislexia: visual, fonológica y mixta. Parece que los últimos estudios consideran a la vía auditiva como la más importante en el aprendizaje de la lectura y, por consiguiente, en el establecimiento de sus dificultades.

Según las asociaciones para la Dislexia "en la actualidad la dislexia continúa siendo la gran desconocida y no existe una legislación que ampare a los niños y niñas con dislexia en el marco educativo".

Por otro lado, como opinan algunos profesionales "... además, los profesores y el resto de niños no siempre comprenden comportamientos misteriosos en los alumnos con dificultades de lectura y escritura, como son el hecho de que el alumno parece tener días en que lee bien y días que lee mal. Por ejemplo, un día puede leer bien la palabra 'primavera' y otro leer 'princesa', o leer 'tarmiva' en lugar de 'tranvía'. Odian leer",
leer más aquí

Existen propuestas terapéuticas que defienden para la rehabilitación la utilización de estrategias multisensoriales, apoyadas en la teoría de que el ser humano recuerda:
- 10 % de lo que se lee
- 20% de lo que escuchan
- 30 % de lo que ven
- 50 % de lo que oyen y ven
- 70 % de lo que dicen y escriben
- 90 % de lo que hacen

Recientemente, Investigadores malagueños han llevado a cabo una investigación para mejorar el diagnóstico de la dislexia y que deje de confundirse con un trastorno transitorio en los primeros años de la educación primaria. (FUENTE: LA OPINIÓN DE MÁLAGA. 2008 ABR). El profesor de Psicología en la Universidad de Málaga, Juan Luis Luque lleva a cabo una investigación para mejorar el diagnóstico de la dislexia y que de esta manera deje de confundirse con un trastorno transitorio en los primeros años de la educación primaria.
Existen una tríada de pruebas que permiten detectar la dislexia como son las pruebas de conciencia fonológica donde el niño tiene que hacer juegos de rimas, sílabas o quitar un fonema y ponerlo en otro sitio. También se realizan pruebas de denominación rápida, donde se cuenta el tiempo que un sujeto tarda en denominar una lámina llena de objetos y pruebas de memoria a corto plazo verbal.Luque comentó que el tema de la dislexia preocupaba al equipo de investigadores y eran conscientes de que hay un cierto retraso en cuanto al tratamiento de este tema dentro de la Administración española ya que en las ortografías más sencillas, como la española, el problema pasa más inadvertido y se confunde con niños que tienen un problema transitorio de aprendizaje de la lectoescritura.

más información aquí (requiere registro)

ESTIMULACIÓN PRECOZ
Practicar "ejercicios mentales" en la edad preescolar puede prevenir el desarrollo de dislexia. (FUENTE: EUROPA PRESS. 2008 AGO)
Estimular la mente con ejercicios manuales de intuición y creatividad en la edad preescolar (0-3 años) puede prevenir el desarrollo de dislexia en la infancia, según revela un estudio elaborado por la Universidad de Jyväskylä (Finlandia). "Hemos demostrado que el mejor momento para comenzar estos ejercicios es la última etapa de la edad preescolar, aunque nunca es tarde siempre que el niño siga en la escuela", comentó. Los resultados positivos "sólo se pueden asegurar a través de la constancia y la repetición de los ejercicios, al menos dos veces al día y en sesiones cortas", señaló este experto.