Mostrando entradas con la etiqueta Trastorno de Comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trastorno de Comportamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2010

Diferencias estructurales cerebrales en personas con "temperamento dificil"

FUENTE: ARCHIVES OF GENERAL PSYCHIATRY. 2010 ENE;67(1):78-84.

Tomado de Psiquiatría.com

Carl E. Schwartz; Pratap S. Kunwar; Douglas N. Greve...(et.al)

Niños que fuerón catalogados como de "temperamento dificil" a la edad de 4 meses (
A la edad de 4 meses los niños con alta reacción se caracterizan por una actividad motora vigorosa y llantos en respuesta a estímulos visuales, auditivos y olfativos no familiares, mientras que los niños con baja reacción muestran una actividad motora baja y un distrés vocal bajo a los mismos estímulos. Se tiene el prejuicio de que los niños con alta reacción tendrán un comportamiento inhibido en el segundo año de vida, definido por timidez con personas, objetos y situaciones no familiares. En contraste, se tiene el prejuicio de que los niños con baja reacción serán niños desinhibidos que espontáneamente se enfrentan a situaciones nuevas)presentaron diferencias en la estructura de la corteza cerebral ventromedial u orbitofrontal a la edad de 18 años. Ésta es la primera demostración de que las diferencias temperamentales medidas a los 4 meses de edad tienen implicaciones para la arquitectura de la corteza cerebral humana que perdura en la edad adulta.

Texto completo en inglés (requiere suscripción) AQUÍ

jueves, 24 de junio de 2010

UN ESTUDIO DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA RELACIONA EL ABUSO DE SUBSTANCIAS Y EL COMPORTAMIENTO PERTURBADOR

Tras una busqueda en diferentes bases de datos (Biblioteca Cochrane, Tripdatabase, Medline, Lilacs, y CUIDEN), los autores llegan a la conclusión de la existencia de una relación de causa-efecto entre los trastornos del comportamiento perturbador (TCP) en la infancia y adolescencia y el desarrollo de un trastorno por abuso de sustancias (TAS).

Acceso al artículo completo en la revista, para ello clica  AQUÍ 

sábado, 7 de noviembre de 2009

RELACIONAN NIVELES BAJOS DE ACIDO FOLICO EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN CON LA HIPERACTIVIDAD Y PROBLEMAS ESCOLARES

Hace tiempo conociamos la importancia del Acido Fólico en el Neurodesarrollo. Bajos niveles se relacionan, por ejemplo, por aparición de diversas formas de malformaciones del tubo neural. Ahora se ha relacionado en un estudio llevado a cabo en la Universidad de Southampton (Reino Unido) y publicado en The Journal of Child Psychology and Psychiatry con el título "Lower maternal folate status in early pregnancy is associated with childhood hyperactivity and peer problems in offspring". Entre otras cosas, el estudio ha constatado que hay evidencias científicas que destacan que la circunferencia de la cabeza es uno de los mayores predictores de hiperactividad, falta de atención y dificultades de comportamiento al nacer.

Noticia de alcance en EL MUNDO SALUD

martes, 13 de octubre de 2009

NIÑOS MEDICADOS - DOCUMENTOS TV

Es interesante ver este documental con una perspectiva crítica, impecable desde el punto de vista de realización, pero que cuenta la historia a mi entender de manera parcial.

Emitido el martes 6 de octubre de 2009 en Documentos TV por TVE
Para verlo mediante megaupload cliquea AQUÍ

TDAH: Kinet News nº 3


Acceder mediante el siguiente enlace, cliquea AQUÍ

martes, 3 de febrero de 2009