Mostrando entradas con la etiqueta Miscelanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelanea. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2008

LA ESCUELA Y EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD EN PSIQUIATRÍA INFANTIL... (y en lo relacionado con la salud de los escolares, en terminos generales)

Joaquín Díaz Atienza. Enero de 2008

Los profesionales clínicos de los Servicios de Salud Mental Infanto-Juvenil nos encontramos cada vez más desconcertados frente a las múltiples situaciones en donde se puede comprometer el derecho a la confidencialidad de nuestros pacientes y los principios básicos bioéticos de beneficiencia y justicia. Pasemos a analizar algunos de los aspectos propios de nuestra praxis profesional y su relación con la bioética, así como de los tratamientos que se implementan. Aunque el presente artículo no deja de ser una reflexión personal íntimamente ligada a mi experiencia profesional:
¿seguir leyendo?

sábado, 29 de marzo de 2008

¿Qué veremos en esta pagina?
Una miscelánea de aquellos aspectos en los que el Desarrollo del niño y joven, y el Aprendizaje son caminos cruzados.
Manejaremos diferentes perspectivas médicas y psicológicas: Neuropediatria, Neurología del aprendizaje, Psiquiatría Infanto – Juvenil, Neurología de la conducta y Neuropsicología, Neurociencia cognitiva, Psicobiología y aportaciones de la Endocrinología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Electrofisiología, Farmacología, ...
Trataremos de comprender con un enfoque amplio, sin restricciones, la interacción entre individuo y ambiente.
Para el niño y el joven, su familia y la escuela conforman dos hábitat perfectamente interrelacionados, con continuidad en el espacio y en el tiempo. Madre, padre, hermanos, maestros, compañeros, abuelos, conforman la vida del escolar durante una buena parte de su vida. Desde nuestra posición de privilegio (médicos EN la escuela) podemos, por una parte ayudar a aquellos niños con problemas y alteraciones del desarrollo ya establecidas a que sus handicap no supongan un destino irremediable al Fracaso Escolar, por otro lado, desde una perspectiva estrictamente preventiva tratar de detectar aquellas situaciones que intrínseca o extrínsecamente pueden afectar al normal desarrollo del escolar, informarlas y supervisar su evolución con el fin de que sean minimizadas sus manifestaciones.
Por tanto serán de interés en esta pagina: nacimientos pretermino y el bajo peso, la lectura y la escritura, el lenguaje, la epilepsia, los traumatismos craneoencefálicos, los trastornos por déficit de atención y los problemas conductuales ...
Con el fin de hacer más ágil el acceso a la información, os recomiendo registraros en algunas webs gratuitas con las que enlazaremos frecuentemente para ofrecer artículos interesantes, como ejemplo para empezar

http://www.neurologia.com/ ; http://www.psiquiatria.com/

Esperamos que con nuestro trabajo y vuestras aportaciones de artículos, videos, imágenes, noticias, experiencias personales, etc., podamos ofrecer un servicio util a la comunidad en favor de nuestros escolares.

martes, 25 de marzo de 2008

DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA


De la Infancia a la Adolescencia. Esto ilustran las obras de arte que sirven para iniciar esta "sección especial" de nuestro Blog de Medicina Escolar.
El Médico Escolar acompaña el Desarrollo del niño primero y del adolescente después en íntima relación con la tarea principal de estos: aprender. Desarrollo y aprendizaje pues, van de la mano durante buena parte de la vida del individuo, mejor dicho durante una parte fundamental de su vida. El médico escolar debe estar presente, expectante, atento, a esa pausada pero progresiva simbiosis que el individuo en desarrollo soporta, debe ser capaz, sin duda, de prever y pronosticar precozmente las dificultades. Desde la Federación Andaluza de Médicina Escolar (FAME), deseamos que este espacio sea útil y esperamos la colaboración y aportaciones de quienes se acerquen a nuestro Blog.