
Mostrando entradas con la etiqueta Déficit de atención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Déficit de atención. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de diciembre de 2010
TDAH: GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA. MINISTERIO DE SANIDAD

Esta GPC ha sido fi nanciada mediante el convenio suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat (AIAQS) de Cataluña, en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
viernes, 13 de agosto de 2010
Características de personalidad de madres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad según la evaluación del inventario de person
FUENTE: PSYCHIATRY INVESTIGATION. 2008 DIC;5(4):228-231.
Tomado de Psiquiatria.com
Tomado de Psiquiatria.com
Lee SJ; Kwon JH; Lee YJ.
Un estudio realizado sobre 50 madres de niños con TDAH sin comorbilidad mediante el Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota (MMPI) demostró qué las puntuaciones del MMPI de las madres de los niños con TDAH fueron significativamente mayores en las escalas de depresión (D), histeria (Hy) y psicastenia (Pt) que el de las madres de los niños en el grupo control.
Acceso gratuito al texto completo en inglés AQUÍ
jueves, 24 de junio de 2010
UN ESTUDIO PROSPECTIVO DEMUESTRA QUE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL TDAH NO TIENEN EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO
Tras diez años de control del peso y talla en niños y niñas con TDAH sometidos a tratamiento farmacológico con psicoestimulantes no se encontraron pruebas de afectación de dichos parametros de crecimiento. Dichos resultados pueden ayudar a los médicos y a los padres a formular planes de tratamiento en niños y niñas afectados por este trastorno.
Más información AQUÍ
miércoles, 24 de marzo de 2010
ARTÍCULOS NEURODESARROLLO: XII CURSO DE NEUROPEDIATRÍA Y NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DE VALENCIA
Publicados en Revista de Neurología: http://revneurol.com (requiere registro)
VOLUMEN 50, SUPLEMENTO 3 :REV NEUROL 2010;50 (Supl. 3)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿un patrón evolutivo?
E. Cardo, A. Nevot, M. Redondo, A. Melero, B. de Azua, G. García-De la Banda, M. Servera
Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿qué papel desempeñan las funciones ejecutivas?
A. Miranda-Casas, M.I. Fernández, P. Robledo, R. García-Castellar
Neuroimagen en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
D. Martín Fernández-Mayoralas, A. Fernández-Jaén, J.M. García-Segura, D. Quiñones-Tapia
Pragmática textual en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: argumentación
B. Gallardo-Paúls, M. Gimeno-Martínez, V. Moreno-Campos
LENGUAJE
Factores genéticos en el desarrollo del lenguaje
J. Sanjuán, A. Tolosa, J. Colomer-Revuelta, J. Ivorra-Martínez, B. Llacer, M. Jover
Espectro autista
Aspectos neurolingüísticos en los trastornos del espectro autista. Relaciones neuroanatómicas y funcionales
M. Palau-Baduell, A. Valls-Santasusana, B. Salvadó-Salvadó
Modelos de intervención en niños con autismo
F. Mulas, G. Ros-Cervera, M.G. Millá, M.C. Etchepareborda, L. Abad, M. Téllez de Meneses
Alexitimia y síndrome de Asperger
I. Paula-Pérez, J. Martos-Pérez, M. Llorente-Comí
Autismo y vacunas: ¿punto final?
J. Artigas-Pallarés
VOLUMEN 50, SUPLEMENTO 3 :REV NEUROL 2010;50 (Supl. 3)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿un patrón evolutivo?
E. Cardo, A. Nevot, M. Redondo, A. Melero, B. de Azua, G. García-De la Banda, M. Servera
Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿qué papel desempeñan las funciones ejecutivas?
A. Miranda-Casas, M.I. Fernández, P. Robledo, R. García-Castellar
Neuroimagen en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
D. Martín Fernández-Mayoralas, A. Fernández-Jaén, J.M. García-Segura, D. Quiñones-Tapia
Pragmática textual en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: argumentación
B. Gallardo-Paúls, M. Gimeno-Martínez, V. Moreno-Campos
LENGUAJE
Factores genéticos en el desarrollo del lenguaje
J. Sanjuán, A. Tolosa, J. Colomer-Revuelta, J. Ivorra-Martínez, B. Llacer, M. Jover
Espectro autista
Aspectos neurolingüísticos en los trastornos del espectro autista. Relaciones neuroanatómicas y funcionales
M. Palau-Baduell, A. Valls-Santasusana, B. Salvadó-Salvadó
Modelos de intervención en niños con autismo
F. Mulas, G. Ros-Cervera, M.G. Millá, M.C. Etchepareborda, L. Abad, M. Téllez de Meneses
Alexitimia y síndrome de Asperger
I. Paula-Pérez, J. Martos-Pérez, M. Llorente-Comí
Autismo y vacunas: ¿punto final?
J. Artigas-Pallarés
Etiquetas:
Articulos,
Autismo,
Déficit de atención,
Desarrollo,
Hiperactividad,
Lenguaje,
Sindrome de Asperger,
TDAH
miércoles, 17 de marzo de 2010
ENTIENDE EL TDAH
Video realizado por el CREENA en el que de definen las principales características de los niños y niñas con TDAH y considerado como material de sensibilización y conocimiento para el profesorado
CONVENCETE ¡TU PUEDES!
CONVENCETE ¡TU PUEDES!
Etiquetas:
Aprendizaje,
Déficit de atención,
Desarrollo,
TDAH,
Videos
lunes, 15 de marzo de 2010
LA ATENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
A continuación 2 enlaces donde se realizan ejemplificaciones de como trabajar padagogicamente esta Función Neurocognitiva fundamental en pre-escolares.
Enlace ADENU AQUÍ
Enlace EL LAPICERO AQUÍ
Espero que sea util
Enlace ADENU AQUÍ
Enlace EL LAPICERO AQUÍ
Espero que sea util
Etiquetas:
Aprendizaje,
Déficit de atención,
Funciones Ejecutivas,
TDAH
lunes, 1 de febrero de 2010
Los niños ambidiestros tienen más dificultades en el Colegio que los zurdos o diestros.
Problemas de Lenguaje y Academicos, incluso Trastorno por Déficit de Atención parecen acompañar conmás frecuencia a los escolares ambidiestros según una investigación publicada en PEDIATRICS el pasado 25 de Enero.
Acceso a noticia de alcance: AQUÍ
Acceso al tabajo original: AQUÍ (requiere suscripción)
Ambidiestros:¿una ventaja o desventaja evolutiva?
Si no lo ves haz clic AQUÍ
Acceso a noticia de alcance: AQUÍ
Acceso al tabajo original: AQUÍ (requiere suscripción)
Ambidiestros:¿una ventaja o desventaja evolutiva?
Si no lo ves haz clic AQUÍ
Etiquetas:
Aprendizaje,
Déficit de atención,
Evolución,
Lenguaje,
Noticias
sábado, 7 de noviembre de 2009
RELACIONAN NIVELES BAJOS DE ACIDO FOLICO EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN CON LA HIPERACTIVIDAD Y PROBLEMAS ESCOLARES
Hace tiempo conociamos la importancia del Acido Fólico en el Neurodesarrollo. Bajos niveles se relacionan, por ejemplo, por aparición de diversas formas de malformaciones del tubo neural. Ahora se ha relacionado en un estudio llevado a cabo en la Universidad de Southampton (Reino Unido) y publicado en The Journal of Child Psychology and Psychiatry con el título "Lower maternal folate status in early pregnancy is associated with childhood hyperactivity and peer problems in offspring". Entre otras cosas, el estudio ha constatado que hay evidencias científicas que destacan que la circunferencia de la cabeza es uno de los mayores predictores de hiperactividad, falta de atención y dificultades de comportamiento al nacer.
Noticia de alcance en EL MUNDO SALUD
Noticia de alcance en EL MUNDO SALUD
Etiquetas:
Déficit de atención,
Hiperactividad,
Noticias,
Predictores,
TDAH,
Trastorno de Comportamiento
jueves, 22 de octubre de 2009
OMEGA 3 ¿UNA PUERTA ABIERTA?
Omega 3 y cognicion
Cargado por raulespert. - Más vídeos de ecología, sostenibilidad y economía social.
Si no lo ves, cliquea AQUÍ
Artículos Científicos:
Aspectos nutricionales en el trastorno por déficit de atención / hiperactividad
J. Quintero a, J. Rodríguez-Quirós b, J. Correas-Lauffer c, J. Pérez-Templado b
REVISTA DE NEUROLOGÍA 2009;49:307-312 Es necesario registro (gratuito)
Noticias Relacionadas:
Los especialistas destacan los beneficios del Omega 3 para niños con TDAH
LOS OMEGA 3 SON NECESARIOS PARA MANTENER UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN
Los Omega 3 mejoran las cualidades mentales de los afectados por TDAH
La terapia con ácidos grasos Omega-3 puede resultar útil en la depresión infantil.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Déficit de atención,
Hiperactividad,
TDAH,
Videos
martes, 13 de octubre de 2009
NIÑOS MEDICADOS - DOCUMENTOS TV

Emitido el martes 6 de octubre de 2009 en Documentos TV por TVE
Para verlo mediante megaupload cliquea AQUÍ
Etiquetas:
Bipolar,
Déficit de atención,
Desarrollo,
Hiperactividad,
TDAH,
Trastorno de Comportamiento,
Videos
domingo, 14 de junio de 2009
Detectar a preescolares inatentos y trabajar sus conductas deficitarias clave para luchar frente al fracaso escolar en la adolescencia

Puede que investigaciones de este tipo ayuden a los eficientes gestores de planes educativos a valorar la posibilidad de diseñar y aplicar Programas eficaces PREVENTIVOS de detección, valoración y tratamiento de los déficits atencionales en Educación Infantil y erradicar la idea predominante aún de que casi todo, tiene un carácter “madurativo” , que puede solucionarse con el tiempo y por tanto, la intervención, debe postponerse a los primeros cursos de educación primaria, ... cuando el escolar haya fracasado.
Texto completo (requiere suscripción) AQUÍ
Noticia de alcance en Psiquiatria.com
Etiquetas:
Déficit de atención,
Hiperactividad,
preescolar,
TDAH
viernes, 27 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
TAARE ZAMEEN PAR (Estrellas en la tierra). "Every child is special"
LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CINE
Recomiendo encarecidamente ver esta película India de la industria de Bollywood que tiene el gran valor de mostrar la problemática de un niño de 8 años que padece Trastorno del aprendizaje - DISLEXIA. Se trata de una producción de 150 minutos (tomadlo con paciencia). A continuación muestro una de sus escenas más divertidas (banda sonora incluida).
Si no logras verlo cliquea AQUÍ
Año: 2007 Género: Drama País: India Formato: Color
Título Original: Taare Zameen Par Dirección: Aamir Khan
Sinopsis: Ishaan es un niño de ocho años con graves problemas de estudio que disfruta con las cosas inapreciables por los adultos: los colores, los perros, la luz... No atiende a las lecciones y sus tareas escolares dejan mucho que desear. Es tal su aversión al colegio que incluso engaña a su hermano para que le firme una nota que justifique su ausencia un día antes al ausentarse e ir a vagabundear por la ciudad. Cuando de ésta situación se enteren sus padres no tendrán otro remedio que ingresarlo en un internado. Allí no mejorará y no será hasta la llegada de un nuevo profesor cuando todos sean conscientes de su verdadero problema.
Sitio oficial de la película AQUÍ
Noticia en el mundo Salud AQUÍ
Etiquetas:
Déficit de atención,
dislexia,
lectura,
Videos
miércoles, 11 de febrero de 2009
Noticias TDAH
César Soutullo: La hiperactividad es un trastorno real y no una moda reciente.
FUENTE: DIARIO DE NAVARRA. 2009 ENE
Leer noticia AQUÍ
En el TDAH es necesario realizar un diagnóstico y un tratamiento multimodal, en el que intervengan la familia, los profesionales sanitarios y el personal escolar (Alberto Fernandez Jaén)
FUENTE: DIARIO MÉDICO. 2009 ENE
Leer noticia AQUÍ
FUENTE: DIARIO DE NAVARRA. 2009 ENE
Leer noticia AQUÍ
En el TDAH es necesario realizar un diagnóstico y un tratamiento multimodal, en el que intervengan la familia, los profesionales sanitarios y el personal escolar (Alberto Fernandez Jaén)
FUENTE: DIARIO MÉDICO. 2009 ENE
Leer noticia AQUÍ
Etiquetas:
Déficit de atención,
Hiperactividad,
Noticias,
TDAH
martes, 3 de febrero de 2009
DIFICILES - TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO
Programa emitido por La 2
Etiquetas:
Déficit de atención,
Hiperactividad,
TDAH,
Trastorno de Comportamiento
viernes, 28 de noviembre de 2008
Nueva WEB sobre TDAH

Podeis visitarla AQUÍ o en la columna de enlaces
miércoles, 12 de noviembre de 2008
TDAH y problemas de sueño, eternos compañeros
Relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los trastornos del sueño. Resultados de un estudio epidemiológico en la población escolar de la ciudad de Gandía
Por M Tomás Vila a, A Miralles Torres b, B Beseler Soto c, M Revert Gomar a, MJ Sala Langa a, AI Uribelarrea Sierra a
a Servicio de Pediatría. Hospital Francesc de Borja. Gandía. Valencia.
b Centro de Salud de Beniopa. Gandía.
c Servicio de Pediatría. Hospital Marina Alta. Denia. Valencia. España.
Introducción. Uno de los aspectos clave del tratamiento de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la valoración de la comorbilidad que dicho trastorno presenta. Uno de los trastornos comórbidos que asocia son las alteraciones del sueño. Objetivo. El objetivo de este trabajo es conocer la frecuencia con la que se presentan los trastornos del sueño en la población afectada de TDAH
An Pediatr (Barc). 2008;69:251-7.
Leer el artículo completo AQUÍ
Por M Tomás Vila a, A Miralles Torres b, B Beseler Soto c, M Revert Gomar a, MJ Sala Langa a, AI Uribelarrea Sierra a
a Servicio de Pediatría. Hospital Francesc de Borja. Gandía. Valencia.
b Centro de Salud de Beniopa. Gandía.
c Servicio de Pediatría. Hospital Marina Alta. Denia. Valencia. España.
Introducción. Uno de los aspectos clave del tratamiento de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la valoración de la comorbilidad que dicho trastorno presenta. Uno de los trastornos comórbidos que asocia son las alteraciones del sueño. Objetivo. El objetivo de este trabajo es conocer la frecuencia con la que se presentan los trastornos del sueño en la población afectada de TDAH
An Pediatr (Barc). 2008;69:251-7.
Leer el artículo completo AQUÍ
Etiquetas:
Déficit de atención,
Hiperactividad,
Sueño,
TDAH
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Hasta un 20% de la población infantil tiene algún trastorno de conducta o aprendizaje
Según el Dr. Josep Artigás Pallares durante el transcurso del II Curso de Trastornos del Aprendizaje y de la Conducta celebrado recientemente en Barcelona.
"Los padres deben llevar a su hijo a consulta cuando el comportamiento y los resultados en el entorno familiar y escolar no responden a las expectativas de una familia normal media"
“Se estima que afectan a entre un 15-20 por ciento de la población infantil. Los más frecuentes son las dificultades de los niños para centrar su atención; los problemas en áreas concretas de aprendizaje como la lectura o el cálculo y los trastornos en el desarrollo del lenguaje”.
"Hoy día todo el mundo entiende que un niño cojo o asmático no puede hacer determinados esfuerzos o que un niño diabético tenga que llevar una dieta y unas condiciones de vida determinadas. Sin embargo cuesta mucho más comprender las dificultades de un niño por ejemplo con dislexia”.
Leer noticia AQUI
"Los padres deben llevar a su hijo a consulta cuando el comportamiento y los resultados en el entorno familiar y escolar no responden a las expectativas de una familia normal media"
“Se estima que afectan a entre un 15-20 por ciento de la población infantil. Los más frecuentes son las dificultades de los niños para centrar su atención; los problemas en áreas concretas de aprendizaje como la lectura o el cálculo y los trastornos en el desarrollo del lenguaje”.
"Hoy día todo el mundo entiende que un niño cojo o asmático no puede hacer determinados esfuerzos o que un niño diabético tenga que llevar una dieta y unas condiciones de vida determinadas. Sin embargo cuesta mucho más comprender las dificultades de un niño por ejemplo con dislexia”.
Leer noticia AQUI
Etiquetas:
Aprendizaje,
Déficit de atención,
Desarrollo,
Discalculia,
dislexia,
Noticias
lunes, 6 de octubre de 2008
TDAH: Utilidades
Podeis encontar en la KinetWeb en TDAH los siguientes documentos útiles (solo requiere
registro para descarga):

Etiquetas:
Déficit de atención,
Hiperactividad,
Padres,
TDAH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)